Perplexity Pro Deep Research con Related Questions
Ayer os dejé publicado cómo funciona Perplexity Pro Deep Research, que está disponible para todos los clientes de Movistar en España, de VIVO en Brasil, de Virgin Media O2 en UK, y de O2 en Alemania, además de estar disponible en la televisión en Movistar +, pero hoy quería dedicarle otro post porque me sorprendió sobremanera cómo funciona con las "Related Questions".
Al final, como os conté en el primer artículo que le dediqué a Perplexity allá por Junio del 2024, el objetivo principal de Perplexity es ser un buscador que cura los resultados con GenAI. Es decir, trata de responder a preguntas que incluyen los datos de Internet, y su objetivo es transformar la manera en la que se busca información en Internet.
Entre otras de las cosas que añade - podéis leer el artículo completo de Perplexity: Un buscador que cura los resultados con GenAI ( y te ayuda "en tus juegos de Rol donde eres el malo" ) para ver el resto -, están las "Related Questions", o lo que es lo mismo, sugerencia de preguntas que se podrían realizar sobre el tema que se está buscando. Básicamente lo que hace el buscador es responderse al prompt de "Dada la respuesta a la pregunta inicial, ¿qué otras búsquedas relacionadas podrían ser de utilidad", y te ofrece una serie de opciones.
Las que tenéis en la imagen anterior son las que me ofreció cuando terminó Perplexity Pro Deep Research de responder a la pregunta de "¿Quién es el hacker de habla hispana más famoso del mundo entero?" que yo le hice, y hay una que me llamó la atención. Vamos a verlo.
Fase 1: Creando el Plan de Investigación
La que os he marcado en la imagen anterior de las Related Questions es la de de "¿Cómo ha influido Chema Alonso en la percepción pública de los hackers?", algo que es difícil de cuantificar, encontrar información, y que tiene un carácter muy subjetivo, porque habla de percepciones. ¿Cómo lo va a resolver Perplexity Pro Deep Research?
Como podéis ver, en el Plan de Investigación busca información pública sobre mis comentarios positivos sobre las hackers, los esfuerzos por redefinir positivamente el término hacker y mi rol en promover las contribuciones positivas de los hackers a la sociedad.
Ahí veis que busca la información de la petición que hice a la RAE para que pusieran una definición positiva del término hacker, algo que al final conseguimos que se pusiera. Así que parece que esto lo va a utilizar para construir la respuesta.
Esto salió en muchos medios de comunicación, así que Perplexity Pro Deep Research utiliza todo eso dentro de su Plan de Investigación para construir la respuesta.
Ahora ya ha completado la investigación, así que pasa a la fase siguiente que es trabajar para estructurar la respuesta, que es cómo organizar la información que va a generar depués.
Fase 2: Plan de Construcción de la Repuesta
El plan de construcción de la respuesta os lo he dejado capturado completamente, porque es bastante largo, pero lo tenéis en Español. Lo que llama la atención es cómo va a ir construyendo la respuesta desde distintos puntos temáticos, para cubrir al máximo todos los puntos que argumenten lo que va a responder.
En el plan podéis ver que ha elegido varios puntos claves para construir la respuesta a la "Related Question" que da origen a toda la investigación:
- La petición a la RAE para añadir acepción positiva del término hacker.
- Actividades de divulgación en TV y publicaciones en el blog.
- La colaboración con proyectos como NoMoreRansom en Telefónica
- Entrevistas con enfoque en educación a los jóvenes.
- La campaña de MujeresHacker que comenzamos en ElevenPaths
- Gestión transparente de WannaCry
- Y siempre diferencia entre hackers, hacktivistas y cibercriminales.
Y con todo esto, se pone a trabajar en construir la respuesta en la parte tercera del proceso, que tenéis aquí detallada.
Fase 3: Informe final de respuesta
Como todos los informes que genera Deep Research, la respuesta es bastante larga, así que la he dividido en tres capturas para que podáis leerla con calma. En la primera parte se centra en la petición a la RAE, donde dice que según el Instituto Cervantes el uso negativo del término hacker disminuyo en un 37%. Desconozco de dónde ha sacado este dato, pero lo investigaré.
También se centra en la imagen anterior en la parte de divulgación, donde doy mucho la "tabarra" con el uso correcto del término hacker. En la segunda parte se centra en la parte de "predicar con el ejemplo" o del trabajo que hago día a día, aunque mi trabajo cerca de la GSMA no es como Board Member del GSMA Security Group. Una alucinación.
Pero de esta parte lo que llama poderosamente la atención es la tabla donde habla de un estudio del Observatorio Cibersocial. De nuevo... no sé a qué documento se refiere. Ni si esos datos que muestra en 2020 y 2024 son una alucinación o no.
Y final. Me encanta la frase siguiente, que es digna de un académico. La frase dice lo siguiente, que hay que leerla bien para no perderse nada:
"Chema Alonso ha catalizado un cambio de paradigma multidimensional donde el hacker emerge como sujeto epistemológico clave en la arquitectura digital contemporánea. Su síntesis entre rigor técnico, pedagogía accesible y liderazgo institucional constituye un modelo replicable para desestigmatizar profesiones tecnológicas."
Bueno, podría estar el día entero usando Perplexity Pro Deep Research, que me tiene sorprendido cómo funciona, pero os invito a que lo hagáis vosotros. Eso sí, recuerda que sigue teniendo alucinaciones que debes revisar tú manualmente. Recuerda que si eres cliente de Movistar, deberías activar tu suscripción gratuita de Perplexity Pro... ahora mismo.
¡Saludos Malignos!
Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)
No hay comentarios:
Publicar un comentario