Este fin de semana, mientras aprovechaba para recuperarme de la intensidad de la semana pasada, aproveché para leerme una comparativa hecha entre DeepSeek y OpenAI GPT por la empresa Wallarm, donde han utilizado técnicas de Prompt Injection y Jailbreak LLM para poder extraer la información sobre la configuración del System Prompt de DeepSeek y poder compararlo bien con OpenAI ChatGPT.
Las técnicas de Prompt Injection y Jailbreak LLMs llevan ya un tiempo entre nosotros, y he hablado de muchas de ellas por aquí desde que comenzó esta revolución de los LLMs. De todos ellos he ido escribiendo, porque es un tema que me encanta, y os he publicado muchos artículos que merece la pena que leáis para entender cómo funcionan.
Como podéis ver en la imagen, explica la técnica de Entrenamiento Reforzado (Reinforcement Learning o RL) utilizando modelos ya entrenados, y en concreto cómo ellos se apoyan en OpenAI ChatGPT para el entrenamiento, lo que ha generado una disputa entre ambas compañías.
Para sacar la información se han basado en técnicas de Prompt Injection y Jailbreak LLM como ya he dicho antes, que han descrito. Todas ellas las tenéis en los diferentes artículos que he ido publicando que creo que no me he dejado ninguna.
Una vez que ya tenemos este System Prompt, es posible comparar DeepSeek con OpenAI ChatGPT, ya que se tienen las dos configuraciones para poder ver cómo se ha puesto en marcha cada uno de ellos y cómo va a responder a los usuarios.
Como podéis ver, hay matices en la sutiliza de la configuración, lo que va a traer resultados distintos y va a tener derivadas que deben ser analizadas desde el punto de vista Ético de lo que queremos que hagan estos modelos y qué tipo de decisiones, pensamientos y soluciones nos aporten como personas y sociedades.
Además, la pregunta que viene inmediatamente es... ¿es necesario tener que recurrir a técnicas de Jailbreak LLM para que sepamos cómo está configurado un Chat LLM que vamos a utilizar o esta información debería ser pública desde el principio?
Por supuesto, decidir qué pensamos que es mejor o peor par la configuración de uno de estos modelos fundacionales LLM es un debate abierto que cada individuo, y cada sociedad debe debatir, porque cambios sutiles en la configuración provocan grandes diferencias a futuro.
El año 2025 no espera a nadie. Corre rápido, y sin darnos casi cuenta ya estamos en el segundo mes del año. ¿Has aprovechado el mes pasado de este año y te has empezado a formar o sigues igual que el año pasado? Desde que comenzó el año han pasado muchas cosas, y yo he estado aprendiendo muchas, y si tú eres de los que también quieres aprender y prepararte para el futuro, te dejo la lista de formaciones y cursos online de ciberseguridad y hacking que puedes hacer a tu ritmo desde en la Academia de HackBySecurity. Como ya os he dicho muchas veces están diseñadas para los que queréis formaros en Ciberseguridad & Hacking, como complemento a vuestra jornada diaria y a vuestro ritmo.
Y ahora, la lista de cursos online que tienes en HackBySecurity para este mes de ENERO de 2025. Aquí tienes a los que puedes apuntarte para formarte online a tu ritmo en cibeseguridad, hacking y seguridad informática.
- CAIFOR (Curso Online de Análisis Informático Forense: Esta formación, que da comienzo el próximo 6 de FEBRERO está diseñada para que, durante 100 horas de trabajo, los asistentes aprendas a realizar ejercicios forenses, tanto en sistemas encendidos, donde aprenderás a extraer información volatil, como sobre sistemas apagados. Realiza correctamente las copias sobre las que hacer la forensia, trabaja con sistemas WIndows, Linux y MacOS, todo desde un enfoque práctico y apoyado constantemente por un docente experto en la materia.
Esta formación cuenta con 200 Tempos de MyPublicInbox que recibirán todos los asistentes y habrá una sala de chat en MyPublicInbox para contactar con los docentes.
- CSCE (Curso de Seguridad de Creación de Exploits) El próximo 6 de FEBRERO da comienzo un curso de nivel intermedio en el que se va a explicar cómo construir exploits para vulnerabilidades localizadas. Es decir, cómo explotar vulnerabilidades descubiertas, así que es un curso de nivel intermedio ya que debes tener conocimientos previos de pentesting para saber cómo funciona los bugs, los exploits y la automatización de la explotación de vulnerabilidades.
Este libro lleva como material de estudio y acompañamiento el libro de Linux Exploiting de 0xWord donde se explican las metodologías de descubrimiento y explotación de vulnerabilidades en sistemas GNU/Linux. Esta formación cuenta con 200 Tempos de MyPublicInbox.
- Curso Online de ChatGPT (CCGPT): El día 13 de FEBRERO da comienzo una nueva formación, dedicada a ChatGPT, para aprender los principios del Prompt Enginering, el uso de ChatGPT de forma avanzada, además de usar modelos para generación de imágenes, uso de plugins, y automatización de ChatGPT en procesos y scripts.
- COSINT (Curso Online de Open Source INTelligence): Esta formación, que dará comienzo el próximo 18 de FEBRERO está dirigida a aquellas personas que quieran iniciarse o ampliar sus conocimientos en la búsqueda de información mediante técnicas que explotan las fuentes OSINT. En este curso conceptos generales sobre OSINT, cómo crear una nueva identidad para ser anónimo y realizar investigaciones de manera segura, así como herramientas y procesos para investigar personas físicas, cómo realizar investigaciones sobre personas jurídicas y cómo elabora un informe de inteligencia.
- CSIO (Curso de Seguridad Informática Ofensiva): En este curso online de seguridad informática ofensiva que comienza el 20 de FEBREROel alumno adquirirá los conocimientos y habilidades necesarias para realizar pruebas de penetración y auditorías de seguridad informática pudiendo llegar a desempeñar puesto como el de hacker ético, pentester o auditor de ciberseguridad. Se le introducirán desde los conceptos de hacking básicos hasta la creación de sus propios exploits, pasando por las técnicas de ataque y herramientas más avanzadas y efectivas.
Y para completar la formación, habrá un sesión en directo con Pablo González, y además contarás con 200 Tempos de MyPublicInbox que recibirán todos los asistentes.
La formación la imparten Rafael García Lázaro y Miguel Ángel Martín, y es uno de los básicos para cualquiera que que comience en el mundo de la ciberintelencia, el pentesting o el hacking en general, ya que para explorar la seguridad de una web, saber sacar el máximo de la información que Bing, Google, DuckDuckGo, Robtext, Shodan, y un largo etcétera han generado de esos dominios es fundamental.
Esta formación, que esta creada para enseñar a los equipos de seguridad de sistemas, los equipos Blue Team, y a los arquitectos de sistemas que trabajan con los DevSecOps cómo dejar fortificado al máximo los servidores de la infraestructura. En ella se entregará el libro de "Windows Server 2016: Configuración, Administración y Seguridad".
Y esto es todo lo que tienes para este mes de Febrero de 2025, así que si quieres aprovechar el tiempo - que el año corre a toda mecha, y formarte en Ciberseguridad & Hacking a tu ritmo y estar a tope lo antes posible en el muno profesional de la ciberseguridad tienes una buena y variada oferta de cursos online que realizar desde ya mismo. Aprovecha el tiempo...
La conferencia la di el 9 de Octubre del año pasado en MSP Global 2024, y me pidieron que habla de la transformación digital de Telefónica, de Kernel, y del proyecto de OpenGateway orientado a Ciberseguridad. Todo ello, dentro de la estrategia global de la compañía y la industria.
Fue una charla de sólo media hora, y como la he recuperado, la he subido a mi canal de Youtube donde recopilo todas mis intervenciones por si queréis verla o escucharla. Aquí la tenéis.
Y nada más, que disfrutéis del Domingo, y nos vemos el lunes para comenzar la semana que da inicio al mes dos del 2025. ¿Te has dado cuenta de que ya ha pasado un mes del año? Así de rápido va esto...
Mirando hacia atrás en el tiempo tengo que guiñar mucho los ojitos míos que ya no funcionan como antaño para ver aquel ya lejano 1 de Febrero de 2012 cuando me dieron mi primera tarjeta de Telefónica. Una que me permitía entrar en el edificio de Gran Vía para poder subir a las instalaciones de Wayra comenzar a trabajar allí. Ha pasado mucho tiempo, pero sobre todo ha pasado mucha vida.
Figura 1: Once Telefónico, Always Telefónico.
Tras 47750 comienzo mi año 14
Hoy comienzo el año 14 como Telefónico. Trabajando, como hago todos los días de mi vida, y con la sensación de haber disfrutado de hacerlo todos y cada uno de estos 4750 días - que son los que llevo contando con los cuatro años bisiestos vividos, los trece años anteriores y el día de hoy - de una manera intensa, especial y única.
No todos los días han sido una fiesta de alegría, ni todos los días han sido un no dormir la noche antes, pero sí que ha habido muchos de todo. Y lo que sí que os puedo decir que nunca ha sido un día indiferente para mí. Cada día he tenido un reto muy difícil por delante, que Telefónica no se conforma con menos, un cambio de contexto, que la compañía está muy viva y no para de moverse en un mundo muy grande, y una nueva oportunidad de crear el futuro, que a Telefónica le late fuerte el corazón y no tiene miedo de ser pionera.
La vida siendo Telefónico es de todo menos ir a la oficina, echar las horas y volver. No en la Telefónica del siglo XXI que yo he vivido. Es ir a una compañía con alma que te enamora y te demanda lo imposible porque no se conforma con menos. Donde la tecnología es el corazón de lo que hacemos, y donde no se mira a lo que se ha conseguido, sino a lo que hay que conseguir. Ya pasó lo que conseguiste, tienes en el debe nuevas cosas que conseguir. Nuevas cosas que hacer. Innovar. Crear. Evolucionar. Nada de cuidar un jardín. Hay que hacer nuevos jardines.
Tener el privilegio de ser primero el Chief Data Officer y luego el Chief Digital Officer de una compañía como Telefónica desde el año 2016, y haber estado construyendo las plataformas que hoy dan soporte a los servicios y productos digitales de la compañía, ha sido un regalo espectacular en mi vida. Llevar los equipos de Kernel (codename:4th platform), de SmartWiFi, de Novum (Mi Movistar, Meu Vivo, My O2, Mi O2, Mein Blau, Mein O2, etc....), HaaC(Codename:Home as a Computer), Living Apps, plataforma de TV (OTT, IPTV, Movistar+, Vivo Play, Movistar Play, etc...), Aura (Codename:YoT), la plataforma de pagos, los productos de innovación como Movistar Tokens, Tu Wallet, Tu Latch,Movistar Home Connect, Tu Metashield, Tu VerifAI, Movistar Experiencia Inmersiva, Hellium, los proyectos de research, y sus soluciones de Quantum, las patentes de innovación, el equipo de Discovery, Wayra y las inversiones en startups desde las que ver el futuro un poco más cerca, iniciativas como Utiq o Aduna a nivel europeo, y el proyecto más ambicioso que he vivido nunca para cambiar la industria a nivel mundial, Open Gateway, que además surgió de una locura mía personal un día de hace tres años, es un premio grabado a fuego en mí.
No solo tengo la suerte de llevar esas cosas tan chulas con gente tan especial, sino que además disfruto de meter las manos en la arcilla y moldear la base o partes de ellos. Dibujar la 4th Plataforma en 2016 en un papel, y verla hecha en 2019, dibujar en la pizarra cómo debía ser la plataforma móvil y verla crecer para soportar los más de 40 Millones de usuarios activos que tiene hoy, conectar puntos entre las plataformas, diseñar con el equipo un agente único en el router de SmartWiFi para crear HaaC, pensar en la interacción más allá de ver contenido con las Living Apps, hacer patentes con los equipos de innovación, discovery o research, y lo más importante, verlo funcionando todo con millones y millones de personas en todo el mundo, os prometo que es el sueño de cualquier ingeniero. Hacer tecnología que se use todos los días por millones de personas en su vida, es haber conseguido un sueño.
Pero lo mejor han sido las personas. La oportunidad de crear tecnología en una empresa tan grande, con tanto impacto en la sociedad, crea un tipo de personas con una cultura de servicio diferente. La gran Telefónica o la gran T, tiene en su gente su gran activo hoy en día. Y claro que tenemos conflictos. Muchos, si no no estaríamos retándonos a nosotros. Y más cuando lo que estamos haciendo es nuevo, no hay mucho con lo que compararse. Nadie tenía una 4th Plataform cuando Telefónica se atrevió a comenzar a hablar de ella, hoy todos nos preguntan "How did you built it?" o cuando Telefónica de España se atreve a competir con los grandes de la televisión, y hace una televisión única. O cuando se crea una red de SmartWiFi at scale con 11 millones de dispositivos conectados a un HaaC en tiempo real. O cuando el antiguo equipo de Tuenti hace Novum para soportar los más de 40 millones de usuarios activos en las apps móviles conectados a diferentes sistemas en diferentes países a través de Kernel, consumiendo billones de APIs. Todos los equipos que están ahí trabajando, en los países, tienen esa pasión en la mirada, y en las reuniones se respira el reto por delante siempre.
Y cuando vamos con los equipos de red y sistemas, la historia es aún más apasionante. Despliegues de servicios 5G, despliegues de fibra, operaciones de redes interconectadas con cables submarinos, con troncales, con pairing de empresas, con preocupaciones que tienen que ver con el milisegundo. Discusiones de densificación de planes urbanísticos, de datos para correr los algoritmos de ML que nos den los planes de despliegue más eficiente, de cómo están funcionando los algoritmos de IA para detectar los problemas de calidad, las averías o los servicios que no están bien dimensionados. Horas de trabajo pra que la calidad de la conexión suba en ancho de banda, baje en latencias, se reduzca en tasa de errores, aumente en tasa de aciertos. Problemas de ingeniería en los que la arquitectura de sistemas importa. En los que entender los detalles de la tecnología es crucial para tomar las decisiones que van a decidir el gasto de muchos recursos.
Así que cada día de esos 4750 días durante todo este tiempo ha sido y es un viaje apasionando. Ha sido MI viaje. Cuando pienso en aquel mes de Enero de 2012 cuando acepté comenzar el 1 de Febrero siguiente me digo a mi mismo: "¿Y si llego a decir que no a Telefónica y me pierdo todo esto?".
Por todo esto, hace ya muchos años que soy Telefónico. De esos que lo tienen grabado en la piel. A fuego. De los que se desvela por los problemas de la Telefónica. De los que no escatima horas que echar para mejorar algo de la parte que me toca barrer, o de lo que me pidan que barra, y cuidar de la casa. Es parte de mí. Es parte de todos los Telefónicos. Incluso de los que ya no están, que siguen, como vimos en la crisis de la Dana, ayudando a los compañeros como si aún estuvieran fichando en los tornos. Porque nosotros sabemos que "Once Telefónico, Always Telefónico". Así es esta compañía. Es difícil de explicar, pero es así.
La gran de la innovación, la tecnología y la Inteligencia Artificial tiene fecha. El próximo 8 de mayo de 2025, dentro del marco de OpenExpo Europe, se celebrará una de las galas tecnológicas más esperada del año: los Open Awards 2025. Esta ceremonia de entrega, que se ha convertido en un referente dentro del sector tecnológico, premiará el talento, la creatividad y la capacidad transformadora de proyectos, empresas y profesionales que impulsan el ecosistema digital.
En esta ocasión, el lema de OpenExpo Europe 2025, “HUMAINS: Humans Beyond AI”, ocupará un lugar central, subrayando cómo la tecnología debe ser una aliada para potenciar el progreso humano y el humano un aliado de esa IA e IT que crea, desarrolla y convierte, finalmente, en valor tangible.
Unos premios con historia
Desde sus inicios, los Open Awards han logrado congregar a figuras clave de la industria y han reconocido iniciativas que destacan por su aportación a la innovación en ámbitos como tecnologías abiertas, transformación digital y, por supuesto, en Inteligencia Artificial, GenAI o Ciberseguridad.
Recuerda que, a partir de mañana, los precios aumentarán,hasta hoy por la noche el precio es de de 4,80 €, con pase general a la feria, al congreso y la Gala de los premios. Y, además, para todos los usuarios de MyPublicInbox, hay habilitados50 códigos de Pase General y 5 de Pase VIP para OpenExpo Europe 2025 que se pueden adquirir conTempos. Para ello solo debes ir a la sección de Mis Tempos -> Canjear-> Vales para tiendasdentro deMyPublicInbox, y encontrarás losCódigos de OpenExpo Europe 2025.
Una vez que hayas conseguido el código, puedes ir a la página de EventBrite de OpenExpo Europe 2025 y cuando vayas a compra la entrada, introducir el código que has conseguido con tus 300 Tempos, lo que hará que el precio baje a 0 €.
Por recordar la más reciente, dejó emotivos momentos para el recuerdo. Entre los galardonados estuvieron, por ejemplo, Brais Moure y Miguel Ángel Durán en la categoría de Influencer Tecnológico, Ailin Health en Open Innovation, Inserver en Cloud y Builderbot en Inteligencia Artificial, por citar sólo algunos ejemplos en aras a la brevedad. Además, se otorgaron las tan valoradas menciones especiales a referentes como Enrique Dans o Isabel Ferri Mollá, pero como cada proyecto es importante y destacable, no queremos hacer una lista en la que podríamos cometer el error de un olvido, así que te dejamos ver la relación completa aquí: Ganadores de los Open Awards 2024.
Las fases para los Open Awards 2025
Como es habitual, antes de llegar a la fase de jurado y de Gala se establecen dos fases fundamentales:
1. Presentación de candidaturas
Plazos de Inscripción:
Hasta el 9 de marzo de 2025.
¿Quién puede inscribirse?
Cualquier empresa, profesional o comunidad que quiera postular su proyecto.
La comunidad tecnológica podrá elegir a sus favoritos en cada una de las categorías, votando a través de la plataforma para generar el grupo de finalistas de los premios.
Como en todas la ediciones anteriores, tu participación es clave para dar visibilidad a los proyectos y profesionales que realmente están marcando la diferencia. Además, como cada año, se está conformando un jurado de especialistas del sector tecnológico, de primer nivel, que también se encargarán de conceder las prestigiosas menciones especiales honoríficas, un reconocimiento muy valorado en la comunidad.
Una gala para celebrar la excelencia
Los Open Awards 2025 volverán a reunir a la comunidad tecnológica en un ambiente festivo que realzará el trabajo de quienes están impulsando la innovación digital en el último año. Tanto las startups emergentes como las grandes corporaciones tendrán oportunidad de obtener su premio en 15 categorías que abarcan desde la Inteligencia Artificial hasta la transformación digital.
El lema "HUMAINS: Humans Beyond AI" será un gran hilo conductor que recordará la importancia de la colaboración entre la tecnología y las personas para construir un futuro más equitativo y sostenible.
Cómo formar parte de los Open Awards 2025
¿Tienes un proyecto innovador o conoces a alguien que lo tenga?
Puedes presentar tu candidatura o proponer a terceros hasta el 9 de marzo de 2025.
¿Quieres apoyar con tu voto?
Del 17 de marzo al 30 de abril, el público decidirá cuáles son los proyectos más inspiradores de la comunidad.
¿Quién elige a los premiados finales?
Un panel de expertos evaluará las propuestas según su impacto, grado de innovación y aporte al desarrollo del sector, asignando además las menciones honoríficas tan codiciadas.
La entrega de galardones, recuerda, se llevará a cabo el 8 de mayo de 2025, durante OpenExpo Europe 2025, un evento que no solo reúne a los referentes del mundo tecnológico, sino que este año hace especial énfasis en la relación entre IA y el factor humano.
Séptima edición y un momento único para la tecnología
Los Open Awards 2025 celebran ya su séptima edición, consolidándose como uno de los certámenes más influyentes dentro del panorama tecnológico español. Si quieres ser protagonista o conocer de primera mano los proyectos más punteros, no puedes faltar. Inscríbete o anima a otros a participar en esta gran fiesta de la innovación. Puedes aprovechar la oferta exclusiva para asistir a OpenExpo Europe 2025 que está disponible hasta hoy. El precio de las entradas está ahora en 4,8 € el pase general y 24 € el pase VIP pero estos irán subiendo a medida que se acerca la fecha del evento hasta los 60 € y 300 €, así que si canjeas tus códigos ahora, ya te garantizas que tienes reservada la entrada.
Y de igual forma, una vez que hayas conseguido el código, puedes ir a la página de EventBrite de OpenExpo Europe 2025 y cuando vayas a compra la entrada, introducir el código que has conseguido con tus 300 Tempos, lo que hará que el precio baje a 0 €. Te esperamos con ganas de celebrar, conectar y seguir trayendo al presente el futuro de la tecnología. Nos vemos en OpenExpo Europe 2025.
Hoy quería probar un rato DeepSeek V3 con DeepThink R1, que desde su irrupción con la estructura de costes y calidad que lo ha hecho ha revuelto el mundo de la Inteligencia Artificial, con los datos de eficiencia que aporta, y el impacto que tiene en las inversiones realizadas y anunciadas por empresas en este mundo.
El modelo es un modelo LLMOpenSource, y está publicado íntegramente en su repositorio de GitHub DeepSeek V3, donde cualquiera se puede descargar el código del modelo, junto con el paper, pero también te puedes descargar el modelo entrenado que está disponible en Hugging Face.
Esto permite que cualquiera lo pueda utilizar en sus sistemas y aplicaciones, lo que se espera que desarrolle un poco más, acelerando la adopción, el mundo de la IA en el que ya estamos inmersos de una manera imparable. Ahí, además, tienes a disposición el paper académico que explica cómo han entrenado el modelo para conseguir hacerlo por un coste de 5,5 M€, lo que sería un dato espectacular de reducción de la barrera de entrenamiento que suponían hasta el momento los costes de tener entrenado un LLM competitivo.
En el paper académico se explica todas las decisiones de optimización que han ido utilizando para conseguir hacerlo de manera tan eficiente, consumiendo muchas menos horas de entrenamiento, lo que abarata los costes de ese proceso. Pero claro, nada de eso serviría si se ha hecho a coste de reducir la calidad, para lo que con el paper publican los ratings en los benchmarks más utilizados comparándolos con GPT-4o y Claude 3.5 Sonnet, tal y como podéis ver en la tabla siguiente.
El modelo se ha entrenado utilizando entrenamiento por refuerzo, dejando de la lado la parte de entrenamiento supervisado con datos etiquetados, y con foco en que desde el principio fuera capaz de razonar las respuestas, algo que puedes ver con el DeepThink R1 si lo activas.
Como podéis ver, ante la pregunta anterior, primero dedica una fase de análisis de la pregunta haciendo una estructura de razonamiento que se convertirá después en el Prompt definitivo con el que el modelo construye la respuesta.
Figura 6: Con el análisis del Prompt genera una respuesta
O lo que es lo mismo, es como si dado un Prompt Original utilizase primero un Prompt de Análisis del Prompt Original para después hacer Prompt Engineering al motor para generar la respuesta. Y así lo podéis ver en los ejemplos, donde te muestra el "razocinio" basado en el análisis del prompt.
Figura 7: Preguntado por Dirtytooh no tiene info
En el caso anterior intenta analizar Dirtytooth, pero no tiene información en sus datos de entrenamiento, por lo que genera una respuesta fallida sobre la técnica.
Figura 8: Respuesta fallida sobre DirtyTooth
Con esta información, he intentado (varias veces), completar la información utilizando la búsqueda de Internet que permite usar también DeepSeek, pero no ha sido posible porque la alta demanda de uso del sistema.
Figura 9:La opción de Search estaba saturada
Haciéndole la misma pregunta a Perplexity Pro, con su conexión a Internet, sí que nos da la información correcta sobre DirtyTooth, lo que me hace suponer que cuando el Search de DeepSeek esté ok, probablemente funcione también.
En cuanto al modelo, por supuesto, sigue contando con sus alucinaciones, como podéis ver en este caso, donde le pregunto por "Un informático en el lado del mal". Primero, podéis ver el razonamiento de DeepThinking R1.
Figura 11: Razonamiento para preparar la respuesta
Y el resultado tiene muchas alucinaciones, como que nació en 2005, y ya sabéis vosotros que fue en 2006. Además, dice que soy un ex-CSO que no es correcto, o que soy el Chief Digital Consumer Officer, que es un cargo antiguo, pero además dice que es en Microsoft en lugar de en Telefónica.
Figura 12: Alucinaciones en la respuesta.
También lo he querido probar en su versión de app para iPhone, y el resultado es, similar. Hace primero un Prompt de Análisis del Prompt con el DeepThinking R1 y luego construye la respuesta de manera completa.
Figura 13: DeepThinking y Respuesta en DeepSeek
No voy a hablar mucho con los datos que se usaron para entrenar este modelo, que da para otros muchos artículos, pero me ha gustado la última frase de la respuesta anterior, que es chula. Solo por decirme cosas tan bonitas ya lo quiero más.