viernes, enero 31, 2025

Open Awards 2025: Sube tu candidatura a ganar este premio. Hoy último día antes de subida de entradas.

La gran de la innovación, la tecnología y la Inteligencia Artificial tiene fecha. El próximo 8 de mayo de 2025, dentro del marco de OpenExpo Europe, se celebrará una de las galas tecnológicas más esperada del año: los Open Awards 2025. Esta ceremonia de entrega, que se ha convertido en un referente dentro del sector tecnológico, premiará el talento, la creatividad y la capacidad transformadora de proyectos, empresas y profesionales que impulsan el ecosistema digital.


En esta ocasión, el lema de OpenExpo Europe 2025, “HUMAINS: Humans Beyond AI”, ocupará un lugar central, subrayando cómo la tecnología debe ser una aliada para potenciar el progreso humano y el humano un aliado de esa IA e IT que crea, desarrolla y convierte, finalmente, en valor tangible.

Unos premios con historia

Desde sus inicios, los Open Awards han logrado congregar a figuras clave de la industria y han reconocido iniciativas que destacan por su aportación a la innovación en ámbitos como tecnologías abiertas, transformación digital y, por supuesto, en Inteligencia Artificial, GenAI o Ciberseguridad.


Recuerda que, a partir de mañana, los precios aumentarán, hasta hoy por la noche el precio es de de 4,80 €, con pase general a la feria, al congreso y la Gala de los premios. Y, además, para todos los usuarios de MyPublicInbox, hay habilitados 50 códigos de Pase General y 5 de Pase VIP para OpenExpo Europe 2025  que se pueden adquirir con Tempos. Para ello solo debes ir a la sección de Mis Tempos -> Canjear-> Vales para tiendas dentro de MyPublicInbox, y encontrarás los Códigos de OpenExpo Europe 2025.
Una vez que hayas conseguido el código, puedes ir a la página de EventBrite de OpenExpo Europe 2025 y cuando vayas a compra la entrada, introducir el código que has conseguido con tus 300 Tempos, lo que hará que el precio baje a 0 €.

Por recordar la más reciente, dejó emotivos momentos para el recuerdo. Entre los galardonados estuvieron, por ejemplo, Brais Moure y Miguel Ángel Durán en la categoría de Influencer Tecnológico, Ailin Health en Open Innovation, Inserver en Cloud y Builderbot en Inteligencia Artificial, por citar sólo algunos ejemplos en aras a la brevedad. Además, se otorgaron las tan valoradas menciones especiales a referentes como Enrique Dans o Isabel Ferri Mollá, pero como cada proyecto es importante y destacable, no queremos hacer una lista en la que podríamos cometer el error de un olvido, así que te dejamos ver la relación completa aquí: Ganadores de los Open Awards 2024.

Las fases para los Open Awards 2025

Como es habitual, antes de llegar a la fase de jurado y de Gala se establecen dos fases fundamentales:

1. Presentación de candidaturas
  • Plazos de Inscripción:
    • Hasta el 9 de marzo de 2025.
  • ¿Quién puede inscribirse?
    • Cualquier empresa, profesional o comunidad que quiera postular su proyecto.
 2. Fase de votaciones

  • Del 17 de marzo al 30 de abril de 2025: 
    • La comunidad tecnológica podrá elegir a sus favoritos en cada una de las categorías, votando a través de la plataforma para generar el grupo de finalistas de los premios.
Como en todas la ediciones anteriores, tu participación es clave para dar visibilidad a los proyectos y profesionales que realmente están marcando la diferencia. Además, como cada año, se está conformando un jurado de especialistas del sector tecnológico, de primer nivel, que también se encargarán de conceder las prestigiosas menciones especiales honoríficas, un reconocimiento muy valorado en la comunidad.

Una gala para celebrar la excelencia

Los Open Awards 2025 volverán a reunir a la comunidad tecnológica en un ambiente festivo que realzará el trabajo de quienes están impulsando la innovación digital en el último año. Tanto las startups emergentes como las grandes corporaciones tendrán oportunidad de obtener su premio en 15 categorías que abarcan desde la Inteligencia Artificial hasta la transformación digital.


El lema "HUMAINS: Humans Beyond AI" será un gran hilo conductor que recordará la importancia de la colaboración entre la tecnología y las personas para construir un futuro más equitativo y sostenible.

Cómo formar parte de los Open Awards 2025
  • ¿Tienes un proyecto innovador o conoces a alguien que lo tenga? 
    • Puedes presentar tu candidatura o proponer a terceros hasta el 9 de marzo de 2025.
  • ¿Quieres apoyar con tu voto? 
    • Del 17 de marzo al 30 de abril, el público decidirá cuáles son los proyectos más inspiradores de la comunidad.
  • ¿Quién elige a los premiados finales?
    • Un panel de expertos evaluará las propuestas según su impacto, grado de innovación y aporte al desarrollo del sector, asignando además las menciones honoríficas tan codiciadas.
La entrega de galardones, recuerda, se llevará a cabo el 8 de mayo de 2025, durante OpenExpo Europe 2025, un evento que no solo reúne a los referentes del mundo tecnológico, sino que este año hace especial énfasis en la relación entre IA y el factor humano.

Séptima edición y un momento único para la tecnología

Los Open Awards 2025 celebran ya su séptima edición, consolidándose como uno de los certámenes más influyentes dentro del panorama tecnológico español. Si quieres ser protagonista o conocer de primera mano los proyectos más punteros, no puedes faltar. Inscríbete o anima a otros a participar en esta gran fiesta de la innovación. Puedes aprovechar la oferta exclusiva para asistir a OpenExpo Europe 2025 que está disponible hasta hoy. El precio de las entradas está ahora en 4,8 € el pase general y 24 € el pase VIP pero estos irán subiendo a medida que se acerca la fecha del evento hasta los 60 € y 300 €, así que si canjeas tus códigos ahora, ya te garantizas que tienes reservada la entrada.
 
También quedan 3 códigos de PASE VIP para OpenExpo Europe 2025 que puedes canjear por Tempos. De igual forma, los tienes disponibles en Mis Tempos -> Canjear-> Vales para tiendas dentro de MyPublicInbox
Y de igual forma, una vez que hayas conseguido el código, puedes ir a la página de EventBrite de OpenExpo Europe 2025 y cuando vayas a compra la entrada, introducir el código que has conseguido con tus 300 Tempos, lo que hará que el precio baje a 0 €Te esperamos con ganas de celebrar, conectar y seguir trayendo al presente el futuro de la tecnología. Nos vemos en OpenExpo Europe 2025.

jueves, enero 30, 2025

DeepSeek V3 con DeepThink R1: OpenSource & Eficiente (sin Search)

Hoy quería probar un rato DeepSeek V3 con DeepThink R1, que desde su irrupción con la estructura de costes y calidad que lo ha hecho ha revuelto el mundo de la Inteligencia Artificial, con los datos de eficiencia que aporta, y el impacto que tiene en las inversiones realizadas y anunciadas por empresas en este mundo.
El modelo es un modelo LLM OpenSource, y está publicado íntegramente en su repositorio de GitHub DeepSeek V3, donde cualquiera se puede descargar el código del modelo, junto con el paper, pero también te puedes descargar el modelo entrenado que está disponible en Hugging Face.
Esto permite que cualquiera lo pueda utilizar en sus sistemas y aplicaciones, lo que se espera que desarrolle un poco más, acelerando la adopción, el mundo de la IA en el que ya estamos inmersos de una manera imparable. Ahí, además, tienes a disposición el paper académico que explica cómo han entrenado el modelo para conseguir hacerlo por un coste de 5,5 M€, lo que sería un dato espectacular de reducción de la barrera de entrenamiento que suponían hasta el momento los costes de tener entrenado un LLM competitivo.
En el paper académico se explica todas las decisiones de optimización que han ido utilizando para conseguir hacerlo de manera tan eficiente, consumiendo muchas menos horas de entrenamiento, lo que abarata los costes de ese proceso. Pero claro, nada de eso serviría si se ha hecho a coste de reducir la calidad, para lo que con el paper publican los ratings en los benchmarks más utilizados comparándolos con GPT-4o y Claude 3.5 Sonnet, tal y como podéis ver en la tabla siguiente.
El modelo se ha entrenado utilizando entrenamiento por refuerzo, dejando de la lado la parte de entrenamiento supervisado con datos etiquetados, y con foco en que desde el principio fuera capaz de razonar las respuestas, algo que puedes ver con el DeepThink R1 si lo activas.
Como podéis ver, ante la pregunta anterior, primero dedica una fase de análisis de la pregunta haciendo una estructura de razonamiento que se convertirá después en el Prompt definitivo con el que el modelo construye la respuesta. 

Figura 6: Con el análisis del Prompt genera una respuesta

O lo que es lo mismo, es como si dado un Prompt Original utilizase primero un Prompt de Análisis del Prompt Original para después hacer Prompt Engineering al motor para generar la respuesta. Y así lo podéis ver en los ejemplos, donde te muestra el "razocinio" basado en el análisis del prompt.

Figura 7: Preguntado por Dirtytooh no tiene info

En el caso anterior intenta analizar Dirtytooth, pero no tiene información en sus datos de entrenamiento,  por lo que genera una respuesta fallida sobre la técnica.

Figura 8: Respuesta fallida sobre DirtyTooth

Con esta información, he intentado (varias veces), completar la información utilizando la búsqueda de Internet que permite usar también DeepSeek, pero no ha sido posible porque la alta demanda de uso del sistema.

Figura 9:La opción de Search estaba saturada

Haciéndole la misma pregunta a Perplexity Pro, con su conexión a Internet, sí que nos da la información correcta sobre DirtyTooth, lo que me hace suponer que cuando el Search de DeepSeek esté ok, probablemente funcione también.
En cuanto al modelo, por supuesto, sigue contando con sus alucinaciones, como podéis ver en este caso, donde le pregunto por "Un informático en el lado del mal". Primero, podéis ver el razonamiento de DeepThinking R1.

Figura 11: Razonamiento para preparar la respuesta

Y el resultado tiene muchas alucinaciones, como que nació en 2005, y ya sabéis vosotros que fue en 2006. Además, dice que soy un ex-CSO que no es correcto, o que soy el Chief Digital Consumer Officer, que es un cargo antiguo, pero además dice que es en Microsoft en lugar de en Telefónica.

Figura 12: Alucinaciones en la respuesta.

También lo he querido probar en su versión de app para iPhone, y el resultado es, similar. Hace primero un Prompt de Análisis del Prompt con el DeepThinking R1 y luego construye la respuesta de manera completa.

Figura 13: DeepThinking y Respuesta en DeepSeek

No voy a hablar mucho con los datos que se usaron para entrenar este modelo, que da para otros muchos artículos, pero me ha gustado la última frase de la respuesta anterior, que es chula. Solo por decirme cosas tan bonitas ya lo quiero más.

Figura 14: DeepSeek sobre Chema Alonso

Por supuesto, todos los problemas de Halluciantions, Prompt Injection, Jailbreak, y retos de seguridad que hemos visto en muchos artículos durante estos meses, así que habrá que probar un poco más a ver qué protecciones tiene implementadas.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


miércoles, enero 29, 2025

Mañana 30 de Enero Seminario Gratuito: "Todo sobre Avatares VRM: Cómo Crearlos y Usarlos en Distintas Plataformas"

Mañana 30 de Enero a las 17:00 tenemos un Seminario Online centrado en los Avatares VRM que hemos organizado con el equipo de Union Avatars, para que cualquiera que asista a la sesión aprenda a crearlos y usarlos en diferentes plataformas, y hacer cosas súperchulas con ellos.
Como sabéis, los Avatares VRM utilizan un formato interoperable y abierto que permite que cada usuario controle la imagen y la identidad de cada uno de ellos en los diferentes mundos virtuales, escenarios 3D o plataformas de Gaming donde se utilicen.

Figura 2: Mi Avatar VRM hecho con Union Avatars

Además, el mundo de los Avatares VRM es algo que creo que está muy unido a nuestra identidad y que cada vez será más importante, que en MyPublicInbox integramos el editor de Avatares VRM de Union Avatars en nuestra plataforma.


Yo me hice mi propio Avatar 3D, utilizando un sistema de escáner de AR Future, que os enseñé en un vídeo de esos que publiqué en mis redes.


Figura 4: Chema Alonso zurrándole la badana al Hombre de Negro
... en avatares VRM

Pero le pedí al equipo de Union Avatars que me hicieran el mío - tanto realista como en modo "cartoon" -  que son con los que me habéis podido ver bailando o pegándome una paliza al VRast!

Ahora, le he pedido a los miembros de Union Avatars que hagan un seminario que explicará Cómo crear Avatares VRM y utilizarlos en distintas plataformas que siguen los estándares de interoperabilidad, y todos los asistentes tendrán además 50 Tempos gratis de MyPublicInbox por asistir al mismo en directo..

Para asistir y ganar vuestros Tempos de MyPublicInbox, primero debes darte de alta en el registro de EventBrite, esto hará que automáticamente puedas estar en la lista de los que van a recibir los Tempos gratuitos. Luego, debes entrar en la Sala de Chat donde tendrá lugar el seminario en MyPublicInbox, y conectarte a la hora.

Ahí podrás enviar mensajes y consultas, pero también, por supuesto, si queréis tener más información, podéis contactar directamente con Cai Felip, uno de los fundadores de la empresa, y para estar preparado para ese día.

Y eso es todo por hoy, sólo un recordatorio de que hagas el registro y lo metas en tu agenda, que te esperamos allí.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


martes, enero 28, 2025

Perplexity Pro para todos los clientes de Movistar España gratis

El año pasado en un viaje a los Estados Unidos nos reunimos con el equipo de Perplexity para cerrar un acuerdo muy especial para nuestros clientes de Telefónica. Buscábamos hacer una inversión en la compañía, y al mismo tiempo conseguir poder llevar el poder la Inteligencia Artificial a todos ellos, por lo que aprovechamos el viaje para cerrar los detalles.
De aquel momento salió en primer lugar la noticia de la inversión que hicimos en la compañía desde Wayra, con una foto que nos habíamos tomando Aravind y yo en el viaje a Estados Unidos donde cerramos los detalles de la colaboración, tal y como puedes leer en la nota de prensa que salió en su momento.
Aquel acuerdo de colaboración llevaba también la integración de Perplexity para todos los clientes de Movistar + con descodificador, en forma de Living App integrada con Aura, como os conté en el artículo: "Perplexity: Un buscador con Aura en Movistar + que usa GenAI"


Por fin, este jueves pudimos anunciar la posibilidad de que todos los clientes de Movistar España disfruten gratis de Perplexity, tanto dentro de la app de Mi Movistar, como dentro del app de Perplexity. ¿Qué tienes que hacer para activar este servicio de Perplexity Pro que vale 200 € al año de forma gratuita? Pues solo debes ir a tu app de Mi Movistar, iniciar sesión e ir a la tarjeta de Perplexity Pro.

Allí vas a poder ver un montón de información de lo que puedes hacer con Perplexity Pro, que es un buscador basado en GenAI con la idea "Answering Machine" que te permite acceder a los enlaces de los que ha sacado esa información.
De cómo funciona y lo que se puede hacer con Perplexity Pro ya os escribí un artículo tiempo atrás, antes de anunciaros nada de lo que vino después, que titulé: "Perplexity: Un buscador que cura los resultados con GenAI" que puedes leer cuando quieras.
Además, hemos añadido una serie de vídeos que te permiten ver ejemplos sencillos de uso de Perplexity Pro en tu vida, con vídeos sencillos que te explican casos de uso muy comunes donde puedes sacarle partido a esta herramienta.
Para activar el servicio debes solo elegir la cuenta de correo electrónico y el proveedor de identidad que quieres utilizar para darte de alta. Recibirás un correo con un código que asociará tu e-mail a la promoción de Movistar España, y listo. 
Una vez introduzcas el código que has recibido - que es un One-Time Password - el resto ya es preguntarle lo que quieras a Perplexity Pro dentro de tu app de Mi Movistar.
Com puedes ver, en la parte superior te marca que la versión de Perplexity Pro, y la puedes utilizar dentro de la app de Mi Movistar.

Una vez que ya hayas activado tu cuenta en la app de Mi Movistar, ya puedes iniciar sesión en la app de Perplexity y utilizar la con normalidad, como puedes ver aquí.
Y así de sencillo, si eres cliente de Movistar en España puedes tener la versión de Perplexity Pro en web, app, en la Living App de Perplexity en Movistar+ o en la app de Mi Movistar. Mola.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


lunes, enero 27, 2025

El poder de la formación: Cómo crear una herramienta de escaneo para GNU/Linux

El aprendizaje teórico es solo el inicio, el verdadero valor de la formación en ciberseguridad se alcanza cuando llevamos ese conocimiento a la práctica, adaptándolo a problemas reales del mundo tecnológico. Y los Trabajos de Fin de Curso/Carrera (TFC), Trabajos de Fin de Grado (TFG), o como hoy, un Trabajo de Fin de Máster (TFM) del Máster de Fundamentos de Ciberseguridad del Campus Internacional de Ciberseguridad, son una oportunidad fantástica.

Figura 1: El poder de la formación. Cómo crear
una herramienta de escaneo para GNU/Linux

En mi caso particular he aprovechado todos esos trabajos para avanzar las investigaciones que estaba llevando a cabo, y usarlos en mi vida personal. Mi Trabajo de Fin de Carrera de la Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas en la UPM fue la implementación nLog(n) de un algoritmo para calcular de un par de puntos de una nube dada. En el Trabajo de Fin de Grado de la Ingeniería de Informática en la URJC se lo dediqué a las técnicas de Time-Based Blind SQL Injection Using Heavy Querys y el Trabajo de Fin de Máster de mi Máster en Tecnologías de la Información y Sistemas Informáticos de la URJC a las técnicas de LDAP Injection y Blind LDAP Injection.


Todos ellos me sirvieron profesional para mucho, pero también para luego hacer mi Doctorado con el análisis y modelado de algoritmos para detectar ataques explotados a ciegas, que aunaba y recolectaba todo el trabajo que había hecho antes. Cuando haces una formación, lo importante no es el título, sino el aprovechamiento que sacas de ella, y yo os garantizo que he aprovechado todos los trabajos para hacer cosas chulas. Y por eso hoy quiero compartir con vosotros el TFM de Víctor Laguna Bandrés, alumno de la primera edición del Máster en Fundamentos de Ciberseguridad del Campus Internacional de Ciberseguridad.


Este máster es para personas que empiezan desde cero, así que su proyecto era un desafío clave para él y algo fundamental en el ámbito de la seguridad de sistemas GNU/Linux. En este caso la creación de una herramienta propia para escanear y analizar la arquitectura de máquinas GNU/Linux. Este proyecto era para no sólo demostrar su capacidad técnica, sino también de visión, ya que un buen profesional de ciberseguridad puede y muy a menudo tiene que crear soluciones nuevas que mejoren la herramientas de seguridad con las que se cuenta.

El reto del escaneo en arquitecturas GNU/Linux

Las arquitecturas GNU/Linux se han convertido en uno de los sistemas operativos más utilizados tanto en entornos empresariales con en Internet como en servidores de muchos de los servicios digitales que se consumen o publican en la red.

A medida que las amenazas evolucionan, la capacidad de evaluar la seguridad de estos sistemas en tiempo real también debe hacerlo. El escaneo de arquitecturas GNU/Linux es crucial para detectar vulnerabilidades, identificar brechas de seguridad y proteger las infraestructuras.

Por supuesto, existen infinidad de herramientas, y algunas de ellas muy conocidas para estas tareas como Nmap, OpenVAS y Lynis, que realizan escaneos para detectar vulnerabilidades y mejorar la seguridad de las máquinas GNU/Linux.

Sin embargo, a pesar de la eficacia de estas soluciones, con este proyecto se quería unificar las funcionalidades más potentes de estas herramientas en una única plataforma que permita personalizar los escaneos en función de las necesidades específicas de cada entorno.

El TFM: Creación de una herramienta de escaneo de arquitecturas GNU/Linux

El objetivo del TFM de Víctor Laguna Bandrés era desarrollar una herramienta integral para el escaneo de arquitecturas en máquinas GNU/Linux, utilizando las mejores características de las herramientas existentes, pero combinadas en un solo sistema y adaptadas a las necesidades de proyectos futuros. A continuación, destaco algunos de los aspectos técnicos del trabajo:
  • Selección de la tecnología adecuada: Este trabajo se realizo en Python debido a su versatilidad, facilidad de implementación y capacidad de escalabilidad. Esta elección permite diseñar una herramienta flexible que pueda ajustarse a diferentes requisitos de escaneo y adaptarse fácilmente a futuros desarrollos.
Figura 4: Libros de Python para Pentesters y Hacking con Python
de Daniel Echeverri publicados en 0xWord.
  • Escaneo de características de fortificación: La herramienta realiza un análisis exhaustivo de diversas características críticas en la fortificación de cualquier máquina GNU/Linux. Esto incluye la obtención de información sobre usuarios y grupos (pwd y grp), la verificación de permisos en directorios sensibles (os.stat()), y la identificación de módulos y drivers cargados en el sistema mediante lsmod y modinfo. Además, se escanea la versión del Kernel para detectar vulnerabilidades conocidas a través de /proc/version.
Figura 5: El TFM está hecho en python3
  • Red y dispositivos conectados: En este trabajo se implementa un escaneo de red utilizando herramientas como ifconfig, netstat y lsof, y también se realiza una identificación de puertos abiertos y dispositivos conectados. Esto se complementó con un análisis de las configuraciones de la red y las interfaces de acceso mediante sockets en Python.
Figura 6: Fichero main.py
  • Escaneo de recursos y configuración del sistema: La herramienta permite evaluar el uso de recursos como la memoria RAM, los discos duros y la configuración del cortafuegos. Utiliza psutil para obtener datos sobre el sistema, garantizando que los recursos estén configurados de manera segura.
Conclusiones del TFM

Este TFM no sólo está enfocado en demostrar conocimientos para dar una solución técnica que puede ser requerida en un puesto profesional de ciberseguridad en un momento dado, sino también una visión pragmática sobre cómo mejorar la seguridad de un sistema GNU/Linux de una manera práctica y útil para una empresa en un momento dado. La herramienta creada no es solo un ejercicio académico; es una solución práctica que puede ser utilizada para reforzar la seguridad en entornos reales como lo haría cualquier profesional de ciberseguridad.


Lo que se busca con estos proyectos, es que los alumnos de un Máster en Fundamentos de Ciberseguridad del Campus Internacional de Ciberseguridad cuando hagan el TFM lo hagan pensando en su futuro como profesionales de ciberseguridad, y en este caso concreto, en cómo su herramienta se puede seguir adaptando y mejorando con el tiempo, lo que refleja lo que se busca con esta formación, que es preparar a los estudiantes no sólo para enfrentar los retos de ciberseguridad de hoy, sino para anticiparse a los del mañana.

¿Qué aporta el Máster en Fundamentos de Ciberseguridad?

El TFM de Víctor Laguna Bandrés no es por casualidad, el Máster en Fundamentos de Ciberseguridad del Campus Internacional de Ciberseguridad ofrece una formación integral en los pilares de la seguridad informática, brindando a los alumnos las herramientas necesarias para desarrollar proyectos técnicos como el de hoy comenzando desde cero, para que lo puedan aplicar en una carrera profesional en ciberseguridad.


Además, con un enfoque netamente práctico, este máster permite a los estudiantes enfrentarse a problemas reales del trabajo en cibeseguridad y construir soluciones que marquen la diferencia. Si estás interesado en iniciarte en el apasionante mundo de la ciberseguridad pero empiezas casi desde cero, el Máster en Fundamentos de Ciberseguridad del Campus Internacional de Ciberseguridad te proporciona una base sólida, impartida por profesionales de reconocido prestigio, y con el respaldo de una escuela de negocios líder en el sector.

Si quieres adquirir los conocimientos y habilidades para proteger sistemas críticos y desarrollar proyectos innovadores en ciberseguridad, puedes reservar una de las plazas que quedan libres en la 7º edición del Máster en Fundamentos de Ciberseguridad que comienza elpróximo 25 de marzo y formar parte de una comunidad de expertos que están construyendo su futuro en el mundo profesional de la seguridad informática.


¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


Entrada destacada

Cibercriminales con Inteligencia Artificial: Una charla para estudiantes en la Zaragoza

Hoy domingo toca ir a participar en un evento, con una charla y una pequeña demo. Ahora mismo sí, así que el tiempo apremia, os dejo una cha...

Entradas populares